HBO Max estrenó la docuserie “Mi Ayrton, por Adriane Galisteu”

El piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna da Silva es uno de los deportistas icónicos de América latina. Hay un cúmulo de motivos: se lo recuerda porque fue campeón mundial tres veces y es considerado uno de los mejores automovilistas de todos los tiempos, pero también por su historial amoroso (que incluye un romance con Xuxa) y por su trágica muerte en un accidente en el autódromo de Imola, en Italia, a los 34 años.

Todos estos elementos se conjugan en la miniserie documental “Mi Ayrton, por Adriane Galisteu“, estrenada por HBO Max el jueves 6 de noviembre. Está basada en el libro Caminho das Borboletas (El camino de las mariposas), donde Galisteu, modelo, actriz, presentadora de televisión y última pareja de Senna, relata sus memorias sobre los 405 días que compartieron. “Los 405 días más felices de mi vida“, en sus propias palabras.

La producción, que consta de solo dos episodios de 45 minutos cada uno, se distingue por ser la primera vez que Galisteu cuenta su versión de la intensa y a menudo polémica relación que mantuvo con el piloto entre 1993 y la muerte de Senna en 1994.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La historia de Ayrton y Adriane, un cuento de hadas roto

Senna era aclamado por su precisión, audacia y su dominio en condiciones de pista mojada (habilidad por la que se ganó el apodo de “Maestro de la Lluvia“). Su intensa rivalidad con el piloto francés Alain Prost marcó una de las épocas más emocionantes de la F1 a finales de los años 80 y principios de los 90. Pero además, era un enorme ídolo popular. Tras su muerte, el gobierno de Brasil declaró tres días de luto nacional y le dedicó funerales de Estado, y la Fórmula 1 revisó seriamente sus medidas de seguridad.

Pero esta miniserie va más allá de la leyenda de las pistas para retratar a “Beco”, el hombre detrás del casco. Galisteu rememora cómo fue enamorarse del ídolo máximo de Brasil, una relación que describe como un “cuento de hadas con todos sus elementos: castillos, fama, intrigas y un final trágico”.

La presentadora de tv brasileña Adriane Galisteu

La producción aborda directamente el período de 18 meses de su noviazgo, que se inició poco después de la victoria de Senna en el Gran Premio de Brasil, en 1993. Pero el foco central, especialmente en el segundo episodio, es el impacto emocional de la tragedia de Imola y las polémicas que rodearon a Galisteu tras el fallecimiento.

“Más que mostrar lo que viví y cómo me sentí, voy a contar una historia que marcó mi vida profundamente. Es sobre amor, juventud, silencio, saudade y fuerza“, expresó Galisteu en el lanzamiento. “El tiempo pasó y, ahora, tengo libertad para hablar”.

Una composición coral para reconstruir la figura de un hombre

“Meu Ayrton, por Adriane Galisteu”, es una producción de Magnífica Produções para Warner Bros. Discovery (WBD), dirigida por João Wainer.

Además del testimonio central de Galisteu, la docuserie incluye relatos de figuras cercanas al piloto, que buscan ampliar el retrato humano de Senna. Entre ellas se cuentan el ex campeón mundial de Fórmula 1 Emerson Fittipaldi; el periodista que cubrió en exclusiva la noticia del accidente que produjo la muerte de Senna, Roberto Cabrini; la encargada de prensa del piloto, Betise Assumpção, y uno de sus mejores amigos, Jacir Bergmann II.

Tapa Revista Caras 1993 - Senna y Galisteu

También se usan muchas imágenes del archivo fotográfico de la revista Caras Brasil, que cubrió profusamente el romance entre Senna y Galisteu y la tragedia de su muerte, y ahora acompaña el lanzamiento de la docuserie en toda América latina.

MB CP



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior